Medición, Control y Data Analytics

El uso eficiente de la energía es posible a través de las herramientas correctas, implementa con nosotros tus proyectos

Ofrecemos servicios y productos de gestión, monitoreo y facturación energética (electricidad/gas) y agua para el sector inmobiliario, industrial y comercial. Además, diseñamos e implementamos sistemas de supervisión, control y automatización para edificios o instalaciones de uso comercial, hotelero, hospitalario, data center, entre otros . 

Un edificio inteligente y sostenible no solo se mide por su consumo energético, sino por cómo mejora la experiencia de sus ocupantes.

Algunos de nuestros servicios principales:

1. Implementación e integración de Sistemas de Monitoreo en línea de Energía (SME) de distintos tipos de variables (temperatura, humedad, flujos de agua, entre otros).

2. NEGAMONITOR: Plataforma en modalidad Software As A Service (SAAS) para visualización y tratamiento de información Energética.

3. Servicio de Facturación inteligente de energía en edificios o instalaciones con medición multipunto.

4. Implementación de Sistemas de Control Centralizado para Edificios Inteligente BMS (AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS).

Otros servicios

  • Servicios energéticos y consultoría
  • Soluciones de calidad de energía (PQ)

¿Alguna pregunta?

FAQ

Preguntas frecuentes

Para implementar un proyecto de medición, se requiere de equipamiento de campo como sensores, medidores y/o instrumentos conectados a sistemas de comunicación, y a través de estos, a sistemas de adquisición, visualización y análisis de datos.

  • Un SME acompañado de una Gestión Energética tiene un potencial de ahorro desde 5 – 15% de ahorro en energía → PRI entre 1 a 3 años (dependiendo del consumo de energía).
  • Contrastación e identificación temprana de cobros indebidos por parte de la distribuidora.
  • Implementar estrategias de control de demanda, para reducir cargos por demanda máxima o en hora punta.
  • Identificar potenciales problemas o anomalías eléctricas tales como desbalances de cargas, mal factor de potencia, distorsión armónica y/o en general problemas de calidad de servicio, que ayudan a gestionar planes de mantenimiento preventivo de las plantas.
  • Proyecciones de consumo de energía y demanda en forma mas precisa.
  • El 42% de la energía mundial se utiliza en edificios.
  • El 50% de la energía consumida en edificios se desperdicia por la ineficiencia del sistema de gestión.
  • En las economías desarrolladas, al menos la mitad de los edificios que se espera que estén en uso en 2050 ya se han construido.
  • Solo el 25% de los costos de construcción se asocian con gastos de capital, mientras que el 75% de los costos se utilizan para operar un edificio durante su ciclo de vida.
  • Solo el 20% de los gerentes de las instalaciones utilizan el 80% de las capacidades disponibles en sus sistemas de administración de edificios.
  • El 30% de la energía usada en edificios se desperdicia.
30